¿Qué es la alimentación complementaria?
Se denomina alimentación complementaria cuando comienzas a darle alimentos a tu bebé para complementar los nutrientes de la leche materna o fórmula.
¿Cuándo se debe comenzar a dar alimentación complementaria?
Comienza cuando tu bebé alcanza las 24 semanas de vida, ya que al llegar a esta etapa su sistema digestivo, neurológico, renal e inmunológico están lo suficientemente maduros.
Durante los primeros seis meses de vida del bebé, debe ser alimentado exclusivamente con leche materna, en su defecto por razones externas, con leche artificial o de fórmula.
La leche materna le aporta todos los nutrientes que necesita, pero a partir de los seis meses, está no es suficiente para suplir sus necesidades nutricionales y debe ser complementada, más no sustituida.
¡Recomendamos seguir con la lactancia materna hasta los 2 años de edad o más!
¿Cómo comenzar?
Puedes iniciar de la forma más tradicional es decir, con sopa de verduras, purés o papillas. En el caso de las papillas con cereal, tienen que ser preferiblemente de arroz o maíz, ya que son aptos para el nivel de su desarrollo intestinal.
La cantidad que consuma va a depender de tu bebé, pero normalmente al inicio un par de cucharadas le serán suficientes.
Jugos en la alimentación complementaria
Si quieres darle jugo a tu bebé y este no es 100% natural, fresco y sin azúcar. No lo incluyas en su dieta.
Lo mejor es esperar a que cumpla al menos 12 meses de edad, ya que el consumo de jugos de fruta está asociado con obesidad y caries según la Asociación Americana de pediatría.
Método de alimentación complementaría (BLW)
Desde hace muchos años se tiene la costumbre de comenzar a alimentar a los bebés con sopas y papillas, pero aunque este método no es incorrecto, tampoco es el mejor.
Actualmente se han implementado nuevas formas de comenzar con la alimentación complementaria de manera que el infante pueda incluirse a la dieta familiar.
¿Qué es baby led weaning?
El baby led weaning (BLW) puede ser traducido como “Alimentación complementaria autorregulada” y consiste en ofrecer sólidos al bebé, en lugar de sopas, y permitir que coma con sus manos.
Esto le permitirá al bebé mejorar sus habilidades motoras, además podrá conocer distintas texturas, sabores y olores lo que no le es posible cuando consume sopas o papillas.
Si optas por este método, ten en cuenta lo siguiente:
- El tamaño de los alimentos debe ser mayor al de su puño
- Ofrécele alimentos de textura blanda, de manera que pueda masticarlo con sus encías
- El corte dependerá de cada alimento, pero es mejor si tienen una forma alargada
- Evita darle alimentos con los que se pueda atragantar, como uvas, frutos secos o verduras crudas
- Incluye proteínas en sus platos
- En cada plato incluye alimentos ricos en hierro y energía
Ya sea que elijas la alimentación complementaria convencional, método BLW o ambos, recuerda que esto es sólo un complemento para aumentar su ingesta de nutrientes, no dejes de ofrecerle leche materna, ya que ésta sigue aportándole muchos nutrientes.